Las siguientes características son un indicio de sangría:
sangre de cortes o heridas
lesión de órganos internos
hemorragia gastrointestinal
tosiendo sangre
sangrado vaginal
Get TabletWise Pro
Thousands of Classes to Help You Become a Better You.
Causas comunes de la sangría
Las siguientes son las causas más comunes de la sangría:
lesión traumática
lesiones por aplastamiento
Hematoma
herida de punción
contusión
Factores de riesgo para la sangría
Los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de la sangría:
65 años mayor de edad.
historia de accidente cerebrovascular
historia de sangrado gastrointestinal
infarto de miocardio reciente
Prevención de la sangría
Sí, es posible prevenir la sangría. La prevención puede ser posible haciendo lo siguiente:
limitación de la cantidad de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en caso de trastornos gastrointestinales
Aparición de la sangría
Numero de casos
Los siguientes son el número de casos de sangría vistos cada año en todo el mundo:
No conocida
Grupo etario común
La sangría ocurre con mayor frecuencia en el siguiente grupo etario:
Not known
Género Común
La sangría ocurre más comúnmente en el siguiente género:
Not known
Pruebas de laboratorio y procedimientos para el diagnóstico de la sangría
Las siguientes pruebas y procedimientos de laboratorio se utilizan para detectar la sangría:
Recuento completo de sangre y plaquetas: para contar el número total de células sanguíneas y plaquetas
Tiempo de sangrado: para detectar un defecto de agregación plaquetaria.
Tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) y tiempo de protrombina (TT): para medir factores intrínsecos y extrínsecos y vías comunes
Médico para el diagnóstico de la sangría
Los pacientes deben visitar a los siguientes especialistas si tienen síntomas de sangría:
Proveedor de atención primaria
Complicaciones de la sangría si no es tratada
Sí, la sangría causa complicaciones si no es tratada. A continuación se muestra la lista de complicaciones y problemas que pueden surgir si la sangría no es tratada.:
puede ser fatal
Procedimientos para el tratamiento de la sangría
Los siguientes procedimientos se utilizan para tratar la sangría:
Cirugía: detener el sangrado.
Cuidados personales para la sangría
Las siguientes acciones de cuidado personal o cambios en el estilo de vida pueden ayudar en el tratamiento o manejo de la sangría:
Use una almohadilla térmica: aplique una almohadilla térmica en la parte inferior del abdomen para aliviar el dolor menstrual
Ingiera una dieta adecuada: Coma comidas ligeras pero frecuentes
Camina o haz ejercicio regularmente
Mantenga un peso adecuado: baje de peso si tiene sobrepeso
Evite las bebidas alcohólicas y fumar: reduce los ácidos del estómago y previene las úlceras
Medicina alternativa para el tratamiento de la sangría
Se sabe que las siguientes medicinas y terapias alternativas ayudan en el tratamiento o manejo de la sangría:
Meditación: Ayuda a relajar y alivia el estrés.
Hacer yoga: ayuda a aliviar el dolor
Acupuntura: ayuda a aliviar los cólicos menstruales
Acupresión: para estimular ciertos puntos del cuerpo para aliviar el dolor menstrual.
Apoyo al Paciente para el Tratamiento de la sangría
Las siguientes acciones pueden ayudar a los pacientes con sangría.:
Hable temprano y con frecuencia: hable con su hija sobre los cambios que puede esperar en su cuerpo.
Tiempo para el Tratamiento de la sangría
Si bien el período de tratamiento para cada paciente puede variar, a continuación se muestra el período de tiempo típico para que la sangría se resuelva si se trata adecuadamente bajo la supervisión de un experto: