Síntomas de la Síndrome de dolor regional complejo
Las siguientes características son un indicio de Síndrome de dolor regional complejo:
dolor
hinchazón
rojez
cambios notables en la temperatura
Hipersensibilidad
dolor ardiente o punzante continuo
Sensibilidad al tacto o al frío.
hinchazón del área dolorosa
cambios en la temperatura de la piel
cambios en el color de la piel
cambios en la textura de la piel
Cambios en el crecimiento de pelo y uñas.
Rigidez articular, hinchazón y daño.
Espasmos musculares, debilidad y pérdida.
Disminución de la capacidad para mover la parte del cuerpo afectada.
Get TabletWise Pro
Thousands of Classes to Help You Become a Better You.
Causas comunes de la Síndrome de dolor regional complejo
Las siguientes son las causas más comunes de la Síndrome de dolor regional complejo:
lesión del nervio periférico
hemiplejia
lesión por aplastamiento
fractura
amputación
Otras causas de la Síndrome de dolor regional complejo
Las siguientes son las causas menos comunes de la Síndrome de dolor regional complejo:
Cirugía
ataques al corazón
infecciones
tobillos torcidos
estrés emocional
Factores de riesgo para la Síndrome de dolor regional complejo
Los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de la Síndrome de dolor regional complejo:
índice de masa corporal
tipos de tejidos lesionados
Lado del antebrazo o mano afectada.
Prevención de la Síndrome de dolor regional complejo
No, no es posible prevenir Síndrome de dolor regional complejo.
sin prevención conocida
Aparición de la Síndrome de dolor regional complejo
Numero de casos
Los siguientes son el número de casos de Síndrome de dolor regional complejo vistos cada año en todo el mundo:
Común entre 1 - 10 millones de casos.
Grupo etario común
La Síndrome de dolor regional complejo puede ocurrir a cualquier edad.
Género Común
La Síndrome de dolor regional complejo puede ocurrir en cualquier género.
Pruebas de laboratorio y procedimientos para el diagnóstico de la Síndrome de dolor regional complejo
Las siguientes pruebas y procedimientos de laboratorio se utilizan para detectar la Síndrome de dolor regional complejo:
Gammagrafía ósea: para detectar cambios óseos.
Pruebas del sistema nervioso simpático: para detectar trastornos en el sistema nervioso simpático.
Radiografías: para comprobar la pérdida de minerales de los huesos.
Imagen de resonancia magnética (MRI): para verificar una serie de cambios en los tejidos
Médico para el diagnóstico de la Síndrome de dolor regional complejo
Los pacientes deben visitar a los siguientes especialistas si tienen síntomas de Síndrome de dolor regional complejo:
Neurólogo
Complicaciones de la Síndrome de dolor regional complejo si no es tratada
Sí, la Síndrome de dolor regional complejo causa complicaciones si no es tratada. A continuación se muestra la lista de complicaciones y problemas que pueden surgir si la Síndrome de dolor regional complejo no es tratada.:
atrofia
estiramiento muscular
Procedimientos para el tratamiento de la Síndrome de dolor regional complejo
Los siguientes procedimientos se utilizan para tratar la Síndrome de dolor regional complejo:
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): aplicar impulsos eléctricos a las terminaciones nerviosas
Estimulación de la médula espinal: una pequeña corriente eléctrica que llega a la médula espinal produce un alivio del dolor
Cuidados personales para la Síndrome de dolor regional complejo
Las siguientes acciones de cuidado personal o cambios en el estilo de vida pueden ayudar en el tratamiento o manejo de la Síndrome de dolor regional complejo:
Tome suficiente vitamina C: reduce el riesgo de síndrome de dolor regional complejo
Realice una movilización temprana después de un accidente cerebrovascular: reduzca su riesgo de síndrome de dolor regional complejo
Medicina alternativa para el tratamiento de la Síndrome de dolor regional complejo
Se sabe que las siguientes medicinas y terapias alternativas ayudan en el tratamiento o manejo de la Síndrome de dolor regional complejo:
Aplicar terapia de calor y frío: alivia la hinchazón y la sudoración.
Fisioterapia: disminuye el dolor y mejora el rango de movimiento y la fuerza.
Use técnicas de biorretroalimentación: las técnicas de biorretroalimentación relajan el cuerpo y alivian el dolor
Apoyo al Paciente para el Tratamiento de la Síndrome de dolor regional complejo
Las siguientes acciones pueden ayudar a los pacientes con Síndrome de dolor regional complejo.:
Hable con sus amigos y familiares: ayuda a enfrentar la enfermedad
Cuide la salud física y mental: prepárese y descanse lo que necesita
Tiempo para el Tratamiento de la Síndrome de dolor regional complejo
Si bien el período de tratamiento para cada paciente puede variar, a continuación se muestra el período de tiempo típico para que la Síndrome de dolor regional complejo se resuelva si se trata adecuadamente bajo la supervisión de un experto: